PIDE MARIANA FERNÁNDEZ, REGIDORA DE MORENA, NO CRIMINALIZAR A MOTOCICLISTAS RESTRINGIENDO SU LIBRE TRÁNSITO EN ALGUAS ZONAS DE LA CIUDAD
Aunque no se ha presentado de forma oficial, la propuesta para restringir el tránsito de motociclistas en algunas zonas de la ciudad puede considerarse inconstitucional y violatoria de derechos humanos, además de criminaliza a quienes conducen este tipo de vehículos, refirió la Regidora Mariana Fernández Ramírez.
“Es algo que debemos cuidar muchísimo el no criminalizar a la gente que anda en moto. La gente que anda en moto lo hace por un tema laboral o de necesidad porque es el único transporte”, indicó la también Comisión de Seguridad Ciudadana y Prevención Social.
Señalo que no duda que muchos asaltos se cometan por personas que circulan en estos vehículos, como también lo hacen otras que viajan en carros o en el transporte público.
Este tipo de iniciativa, agregó, pueden considerarse elitistas, por tanto se requieren otras estrategias como un mayor patrullaje y contratar un número mayor de policías. También apeló a la ciudadanía a que acceda a revisiones para verificar que las motocicletas cuentan con los permisos para su circulación y quienes las conduzcan no porten armas.
Sobre el tema, dijo que esperará que la iniciativa sea presentada al Peno y turnada para su revisión, discusión y dictaminación, a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Prevención que preside.
La Regidora Fernández Ramírez anunció que el día de hoy presentará al Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara una iniciativa para crear un área de rehabilitación física en la Comisaría de Seguridad Pública. Esto –añadió- ayudaría para atender lesiones de primer grado a aproximadamente 300 policías por año.
Por otra parte, informó que los integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Prevención Social iniciaron una gira por varias sedes de la dependencia policiaca para conocer el estado que guardan, como es el gimnasio, la guardería y la academia.
Asimismo, señaló que la semana pasada se contrataron 88 policías nuevos, de los cuales 39 son mujeres, pero además se les otorgó estabilidad laboral a 56 elementos más.
No hay comentarios