REGIDORES DE MORENA EN GUADALAJARA PRESENTAN ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INFLACIÓN Y LA CARESTÍA
Por Rosalinda Ortiz Ríos
Los regidores de More a en Guadalajara presentarán iniciativa para La implementación de un programa de apoyo social a grupos vulnerables para su uso en el comercio tradicional, mercados itinerantes, dos albergues y una Cruz Verde en el centro, así como la condonación de impuestos al comercio tradicional durante ll que resta del año.
Esto forma parte de una serie de iniciativas que tienen como fin combatir la inflación y la carestía, y apoyar a grupos vulnerables y comerciantes tradicionales de la ciudad, según lo dió a conocer el edil Salvador Hernández Navarro.
Mencionó que se propone otorgar protección a personas vulnerables, esto a través de la implementación de un monedero electrónico para su uso en el comercio tradicional local, que sería distribuido a más de 20 mil personas que viven en pobreza extrema y poco más de mil personas en situación de calle.
La propuesta es depositarles 400 pesos mensuales para la compra de su canasta básica durante los meses restantes del año, cuyos recursos se pueden obtener de una reorientación presupuestal del municipio y ayudar a los que más necesitan.
El Regidor Hernández Navarro señaló que también se busca implementar dos albergues emergentes en edificios de propiedad pública en el Centro Histórico e incrementar la capacidad a mil personas, mejorando las reglas de operación de éstos y las prácticas en materia de derechos humanos. Esto, añadió, conlleva promover la responsabilidad social de las empresas al vincular los albergues con los consejos y cámaras industriales para emplear a la población vulnerable en labores dignas.
Otra propuesta es implementar una Cruz Verde en el polígono del Centro Histórico para atender a personas vulnerables y en situación de calle, impulsando convenios de colaboración con el IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud Jalisco.
Por otra parte, se propone establecer una relación de coordinación y colaboración con el comercio tradicional de la ciudad y establecer un grupo de trabajo para analizar y socializar las medidas implementadas por el gobierno estatal y federal en materia de combate a la inflación, en el que se discuta, se elaboren y se propongan políticas públicas para combatir la inflación y la desigualdad social.
Otro aspecto a destacar es la propuesta de establecer incentivos fiscales al comercio local mediante el no cobro de licencias y permisos, durante el presente año, en mercados municipales, tianguis y tiendas de conveniencia.
Finalmente, el Regidor Hernández Navarro presentó la propuesta de implementar un mercado itinerante, dos veces por semana, en las colonias de mayor vulnerabilidad de Guadalajara. El mercado -agregó- se instalará en plazas públicas, sin afectar a los tianguis y mercados municipales locales, en horario vespertino para que puedan acceder personas que laboran en horario matutino, y se ofrecerán frutas, verduras y otros comestibles de la canasta básica al costo, trabajando de la mano con los grandes mercados de abastos de la ciudad.
“Para lograr llevar a cabo estos ejes de acción estaremos presentando una iniciativa marco, en materia legislativa, que integre acciones contundentes y congruentes con las necesidades del ciudadano, como: la modernización del reglamento de Mercados y Centrales de Abasto del Municipio de Guadalajara, modificación a la ley de ingresos 2022, modificación del Reglamento OPD DIF Guadalajara, instalación plural de mesa de trabajo para evaluar, fortalecer e implementar las demás medidas responsabilidad de la administración municipal”, concluyó.
“Por el bien de la economía tapatía, las y los Regidores de Morena, contra la carestía”, refrió la Regidora Candelaria Ochoa Ávalos, quien destacó la iniciativa de llevar la venta directa de productos de la canasta básica para beneficio de los grupos vulnerables de la ciudad.
No hay comentarios