Breaking News

PRESENTA LA REGIDORA CANDELARIA OCHOA INICIATIVA PARA MODIFICAR CÓDIGO MUNICIPAL


Ante el despoblamiento de más de 300 mil personas que emigraron de Guadalajara a otros municipios por carecer de una vivienda digna, la Regidora Candelaria Ochoa Ávalos presentó una iniciativa para reformar el Código de Gobierno Municipal y garantizar el derecho humano a una vivienda digna y que esta ciudad sea justa, incluyente, sostenible, saludable, educadora, habitable y segura.    

“Esta administración ha apostado por un modelo de ciudad desigual, injusto e inaccesible, sobre todo a la mayoría de las personas que habitamos esta ciudad porque los procesos de exclusión social y fragmentación urbana han sido una constante”, refirió.

Guadalajara, añadió, debe ser una ciudad que también contemple el respeto a los derechos de las minorías, una ciudad democrática que promueva una participación efectiva de la población en las toma de decisiones, en donde se luche contra las desigualdades y en donde los espacios públicos sean el lugar para reconstruir el tejido social, pero principalmente se fundamente lo que establecen las constituciones federal y estatal, y la nueva agenda de ONU-Hábitat.

Por otra parte, presentó otra iniciativa para descentralizar la cultura del centro de la ciudad, mediante el proyecto Ocuparque, cuyo objetivo es fortalecer el tejido social desde el ámbito comunitario, lo que ayudará a reducir la brecha desigual en el acceso universal a la cultura, con la gestión, promoción y realización de eventos artísticos de toda índole.

“Todo lo quieren hacer en el centro y en Paseo Alcalde (…), la ciudad es mucho más que el centro”, por eso esta iniciativa de Ocuparque pretende llevar la cultura a los parques de Huentitán, el Refugio, San Andrés y Agua Azul,  y así convertirlos en detonantes de centros culturales.

Esta iniciativa se sustenta en el reconocimiento que las propias autoridades hacen en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, por la escasez de proyectos para mejorar las condiciones de las niñas y niños, y de programas para impulsar el desarrollo personal y profesional de los adolescentes.

“Si queremos convertir a Guadalajara en la ciudad que queremos, debemos invertir en la oferta cultural, y sólo podrá ser capital cultural cuando todos los días trabajemos para disminuir las brechas de desigualdad  y construir un acceso universal a la cultura”, sentenció la Regidora Ochoa Ávalos.

En otro tema, lamentó que el compromiso del Gobierno de Guadalajara para transmitir las cédulas de personas desparecidas en las pantallas que se localizan en algunas dependencias, esté trunco ya sea porque no existen estos aparatos, están apagados, sólo se exhiben en un determinado tiempo o se encuentren al interior, como es el caso de la Presidencia Municipal, lo que no permite que sean vistas por las personas que transitan al exterior.

Finalmente, la Regidora Ochoa Ávalos señaló que todas estas propuestas buscan hacer de Guadalajara “la ciudad que queremos, que imaginamos y que soñamos”.

No hay comentarios