REGIDORA DE MORENA CAE DE LA GRACIA PARTIDISTA POR ENDEUDAMIENTO EN JOCOTEPEC
Luego de que extraoficialmente trascendiera en la cabecera municipal de Jocotepec, la versión, de que el voto emitido por la regidora morenista, Marisol Contreras DurĆ”n, fuera el mĆ”s “barato” conseguido por el presidente municipal emecista, JosĆ© Miguel Gómez López, para lograr un crĆ©dito millonario que afectarĆ” a los habitantes por al menos dos dĆ©cadas mĆ”s.
En redes sociales, la regidora trató de justificar su decisión tomada el pasado 24 de abril de este aƱo, a favor del endeudamiento que pretende conseguir el munĆcipe Gómez López, ante el creciente rumor de que, su voto, fuera comparado como el valor de “un plato de lentejas”, el mĆ”s barato segĆŗn trascendió, y el cual, equivaldrĆa a adquirir un vehĆculo sedĆ”n bĆ”sico y un permiso para taxi.
La regidora arremetió contra militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes se pronunciaron en contra de la regidora y la descalificaron por traicionar los principios de su partido; a lo que Contreras DurÔn respondió en un medio de comunicación local que, esas personas que la señalaban nunca la han apoyado y mucho menos han hecho nada por su pueblo, -pero ella sà hizo algo histórico, lo endeudó-.
En el escrito que se dio a conocer durante este fin de semana, los morenistas decepcionados exponen: Posicionamiento de los simpatizantes de MORENA ante la deuda pĆŗblica de Jocotepec.
AL PUEBLO DE JOCOTEPEC LE DECIMOS QUE:
Los simpatizantes de MORENA NO estamos de acuerdo con el endeudamiento de nuestro municipio, y exhortamos a nuestros representantes a apegarse a los principios de la cuarta transformación.
Uno de los mĆ”s importantes es la “Austeridad Republicana”, impulsada por nuestro presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador, que significa acabar con el dispendio de los recursos pĆŗblicos, el despilfarro, el gasto superfluo en actividades que no contribuyen al bienestar de los ciudadanos, eliminar la duplicidad de puestos y organismos, no gastar mĆ”s de lo que ingresamos, priorizar las necesidades del municipio y enfocarse en las que tienen mayor impacto para la ciudadanĆa, llevar a cabo una administración eficiente y transparente de los recursos pĆŗblicos y principalmente, acabar con la corrupción.
El pasado Lunes 24 de abril, se aprobó en sesión de cabildo por mayorĆa calificada, 7 votos a favor, una abstención que se suma a la mayorĆa y 3 en contra, el refinanciamiento de la deuda actual del municipio por cerca de 54 millones mĆ”s la solicitud de una nueva lĆnea de crĆ©dito por otros 27 millones aproximadamente, con el fin de utilizarlos para estabilizar el servicio de agua potable en algunas delegaciones como San Pedro, San Luciano, Nextipac y la misma cabecera municipal, que padecen de la carestĆa del vital lĆquido, sobre todo en Ć©ste periodo de estiaje.
Dado las observaciones realizadas por Banobras sobre los montos y conceptos aprobados, se convocó nuevamente a una sesión del pleno del Ayuntamiento el Jueves 27 de abril, en la que se ajustaron Ć©stas observaciones y se volvió a aprobar, Ć©sta vez con 8 votos a favor y 3 en contra, dando la mayorĆa calificada requerida pare Ć©ste tipo de iniciativas.
Si bien, el derecho al agua es primordial y desde luego estamos a favor de que se garantice para todos los jocotepenses, tambiĆ©n es necesario mantener finanzas pĆŗblicas sanas. Este crĆ©dito, llevarĆa al lĆmite la capacidad financiera y de endeudamiento del municipio, dejĆ”ndolo sin posibilidades de maniobra.
¿QuĆ© lectura se le debe dar a esta aprobación en contraste con los principios de la 4T?
Nuestro presidente de la repĆŗblica ha dado ejemplo a todos los gobiernos de como tener finanzas pĆŗblicas sanas bajo el principio de “No endeudamiento”. El gobierno federal, ha logrado cumplir con la mayorĆa de sus propuestas de campaƱa a pesar de que la oposición seƱalaba que no era posible alcanzar esas metas con los recursos disponibles. En contraste, en el gobierno municipal, se estĆ” optando por lĆneas de crĆ©dito para resolver temas que son obligatorios, de acuerdo al 115 constitucional, es decir, servicios pĆŗblicos. Si en la actualidad nuestros recursos no alcanzan para solventar los servicios bĆ”sicos, ¿Por quĆ© no pensar en cómo lograr ser autosuficientes en lugar de buscar el endeudamiento?...
AĆŗn estamos a tiempo, a la fecha, gracias a las movilizaciones sociales y la politización de este tema, “el elefante reumĆ”tico” se ha movido y nuestras autoridades han buscado la forma de resolver el problema sin necesidad de requerir la deuda, por ejemplo, se logró un convenio en San Luciano que por lo pronto estabiliza el servicio en esa localidad. TambiĆ©n, otros regidores de oposición han buscado alternativas para resolver este tema y han dado propuestas mĆ”s económicas para la perforación y equipamiento de pozos, asĆ como otras opciones para evitar el endeudamiento. Exhortamos a nuestras autoridades a que sigan trabajando de esta manera para lograr reducir al mĆnimo la necesidad de un crĆ©dito.
Como se establece en el “Materialismo DialĆ©ctico” el avance de una sociedad depende en gran medida de la existencia de una tesis y su antĆtesis, es decir, el debate y la politización enriquecen la vida pĆŗblica y nos lleva a mejores soluciones.
A lo que, la regidora a travĆ©s de su cuenta de Facebook en un breve comentario trató de justificarse argumentando, “Si tomĆ© la decisión del crĆ©dito es porque el agua es indispensable para mĆ gente y no habĆa otra alternativa, yo sĆ trabajo, yo si ayudo, yo si propongo obras, soy consejera distrital, delegada, regidora de morena, ellos no representan nada”.
Por: Redacción/TEN/ Región
No hay comentarios