Breaking News

URGE GOBERNANZA PLURAL Y CIUDADANA EN JALISCO, COINCIDEN ACTORES POLÍTICOS


En el marco del Conversatorio “Gobernanza Plural y Ciudadana para Jalisco”, promovido por la Agrupación Política Nacional plural (APN) «Confío en México», su presidente, Salvador Cosío Gaona, urgió a que se consolide lo antes posible ‘un gobierno de coalición plural y ciudadano en Jalisco con un amplio espectro de participación ciudadana’, al tiempo que llamó a trabajar en pos de mayor votación y mayor participación a fin de evitar se repita lo ocurrido durante la jornada electoral del pasado domingo en Coahuila y el Estado de México donde se registró baja afluencia de votantes en las urnas.
 
Sobre la mesa, Cosío dejó una reflexión respecto a los resultados y la participación social en la jornada electoral del pasado fin de semana: “la ausencia de votantes nos debe obligar a los partidos y a los ciudadanos a impulsar y exigir más candidaturas que tengan un amplio contenido de participación ciudadana y de aceptación social a los partidos. Abramos los ojos, somos más los ciudadanos que los militantes de los partidos y es momento de que trabajemos todos en pos de mayor votación y mayor participación; es momento de tener más ciudadanos politizados y más partidos y políticos ciudadanizados”, puntualizó. 

En su participación, el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, resaltó los importantes logros en el marco de su segunda oportunidad al frente del gobierno municipal de esa localidad ribereña, conseguidos dijo, trabajando de la mano con liderazgos sociales y diversas fuerzas políticas; no obstante reconoció como un gran reto el hecho de  que Chapala tenga un gobierno a la altura del crecimiento que está experimentando, sobre todo por el turismo y su aportación al PIB del estado. Asimismo, habló de la problemática que representan las zonas de atribución federales, como es el propio lago donde algunas autoridades han buscado cerrar los ingresos para los visitantes y locales.

En ésta ocasión, hasta el exalcalde de Tonalá y ex diputado local y federal, Jorge Arana Arana, indicó que el 2024 no está “pintado” para nadie, ni siquiera para Morena, pues dijo, todavía hay mucho por hacer.

En este sentido, instó a la pluralidad de la coalición para que, desde antes de las elecciones, se creen acuerdos de gobernanza desde todas las fuerzas políticas, ya que la actual gestión presidencial “ha demostrado que lo hecho de manera unipersonal no funciona para impulsar al país”.

La contralora ciudadana de Guadalajara, Cynthia Cantero, apuntó otra forma de sumar a la ciudadanía a la gobernanza es lograr acuerdos con la las personas y las organizaciones sociales más allá de las leyes, pues en muchas ocasiones precisamente las leyes se convierten en una barrera para que las personas y los gobernantes convivan entre sí y sumen desde su trinchera a la toma de decisiones.


En su alocución de apertura, el prestigiado constitucionalista, Javier Hurtado González, recordó que Jalisco es pionero en implementación de mecanismos de participación ciudadana para incidir en el rumbo de la administración y la ampliación de políticas públicas; al tiempo que opinó se debe incrementar la gobernanza con un mayor ingrediente de participación social, pero se manifestó contrario a establecer los gobiernos de coalición al considerar no son la panacea y enfatizó  que la responsabilidad es de los gobernantes que llegaron por el voto mayoritario, más señaló que sí debe equilibrarse con mayor pluralidad y ciudadanización la activación de las políticas públicas más sin restarle responsabilidad toral a los ejecutivos.



Cabe subrayar que más de 800 invitados se dieron cita al evento organizado por «Confío en México», destacando una vez más la pluralidad de los asistentes, entre los que se contó con liderazgos de la sociedad civil,  de las organizaciones cívicas, académicas, empresariales, comerciales, políticas, así como ex legisladores locales y federales del Partido Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Revolucionario Institucional, lo mismo que de fuerzas políticas como Redes Progresistas y Fuerza por México, Hagamos, Somos, incluso del Partido del Trabajo y de Morena. 

No hay comentarios