Breaking News

“Una farsa” la reforma electoral que impulsó Enrique Alfaro: Hamlet Almaguer



Para algunos diputados federales de la 4T es muy probable que el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación -TEPJF- considere inconstitucionales los cambios que se aprobaron en materia electoral desde el Congreso de Jalisco.

Como una farsa y un asunto jurídicamente inconstitucional, fue calificada la reforma electoral que en días pasados se aprobó en el Pleno del Congreso del Estado, consideraron diputados federales de MORENA en rueda de prensa.

La diputada y los diputados federales por Morena, Cecilia Márquez, Hamlet Almaguer y Favio Castellanos, denunciaron este lunes las irregularidades contenidas en la reforma electoral de Jalisco, la cual fue impulsada por el gobernador Enrique Alfaro y que fue aprobada por el Congreso del Estado el pasado 4 de julio, con una votación de 26 legisladores a favor de MC, a los que se sumaron los del PAN y del PRI. A decir de los convocantes a la rueda de prensa, la reforma alfarista buscaría garantizar para MC la retención en 2024 de los municipios más poblados, con postulaciones que además serían exclusivamente masculinas.

El diputado Hamlet Almaguer detalló que el primer truco de la reforma es reunir a 20 municipios en un megabloque que carece de lógica, pues las marcadas diferencias entre ellos, tanto en número de habitantes como en competitividad de los partidos, no justifican que se les reúna en la misma categoría.

Solamente los 3 primeros (Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco) reúnen a 3.6 millones de habitantes, 633 mil más que los otros 17 municipios en conjunto, y el 43 por ciento de la población total del estado, según datos del INEGI presentados por el legislador de MORENA.

“Creen que les va a salir la jugada, que van a poder impulsar hombres en Zapopan, hombres en Guadalajara y hombres en Tlajomulco; dejarle mujer a Tlaquepaque y jalar el quinto lugar… Como Morena gobierna Tonalá y Puerto Vallarta no se incluirían en el bloque de competitividad de Movimiento Ciudadano”.

La segunda trampa de la reforma, misma que consideraron un duro golpe a los derechos políticos de las mujeres jaliscienses, sería la conformación de bloques de 5 municipios para la asignación de candidaturas. Al ser grupos impares, explicó Almaguer, un género quedará subrepresentado, casos en los que la jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recomienda asignar una candidatura más al género históricamente subrepresentado, es decir, las mujeres, para garantizar la paridad. Sin embargo, como lo aseguró el diputado Almaguer, Movimiento Ciudadano pretendería manipular el principio de paridad para designar las candidaturas más importantes a perfiles masculinos, relegando para las mujeres los municipios donde MC no posee un margen de competitividad favorable.

Por su parte, el diputado Favio Castellanos fue enérgico al señalar que el gobernador Alfaro sigue siendo “el farsante de siempre”. Lamentó que un congreso como el de Jalisco, conformado por más diputadas mujeres que hombres, se preste para la aprobación de leyes que atentan contra los derechos de las mujeres, cuando su lucha debería ser por garantizar la paridad de género.

Hizo también un llamado para que se reconozca la deuda histórica que Jalisco tiene con las mujeres, y puso de ejemplo al gabinete del presidente López Obrador, caracterizado por la paridad en la distribución de puestos.

Finalmente, Almaguer aclaró que cuentan con 30 días, a partir de la publicación de la reforma, para presentar un recurso jurídico ante la Corte Suprema, impugnación que puede ser impulsada por partidos con registro nacional, partidos locales e incluso la minoría parlamentaria del Congreso del Estado. En este sentido, la y los legisladores morenistas hicieron un llamado a las y los diputados locales de Hagamos, Futuro y el Partido Verde, así como a colectivos y la sociedad en general, para sumar esfuerzos y conseguir la impugnación de la reforma alfarista.

No hay comentarios